lunes, 20 de mayo de 2013

CANCHAQUE ``Tierra Oculta``



                                                             CANCHAQUE




Posee un enorme potencial turístico constituido por quebradas, cataratas, bosques, colinas, actividades artesanales, folclor y gastronomía; las bondades de su clima  y la tranquilidad en la cual se vive lo convierten en el lugar ideal para pasar una temporada con planes de descanso o diversión. Visitar los diferentes lugares turísticos es una gran ocasión para caminar en medio de la vegetación y respirar el aire puro que baja de las montañas.


  
Iglesia San Juan Bautista





Naturaleza

Las caminatas hacia los sitios naturales o arqueológicos de Canchaque, tienen como atractivo complementario, su rica vegetación. A nuestro paso a través de intensos verdes, encontraremos una variedad de árboles.

Atardeceres

Para quienes viven en la costa, las puestas de sol se relacionan automáticamente con el enorme disco amarillo disolviéndose en naranjas, rojos y violetas, entre las olas. Una experiencia distinta e inolvidable será apreciar el “sunset” desde alguna de los miradores naturales del distrito que nos permitirá observar al sol tiñendo un mar de nubes hasta desaparecer por completo. Un espectáculo mágico e imprescindible.

















RUTAS POR DESCUBRIR

  1. RUTA ARQUEOLOGICA:

**Piedra Tableada: Piedra tableada no es una caverna natural, es un socavón minero hechos por hombres en época no determinada, para extraer el mineral, su conformación geológica es una amalgama se materiales mineralizados destacando la chalcopirita . su túnel con dirección recta y medidas regulares, no presenta chimeneas de ventilación por lo que su ingreso es hasta los 15 metros limitado por la oscuridad y el aire enrarecido no apto por los claustrofóbios

    **Petroglifo El Diablo: Otro vestigio dejado por los antiguos habitantes de Canchaque, es el petroglifo El Diablo. Una gran piedra ovalada, tiene grabado a un diablo, aparentemente de gran jerarquía, sentado en su trono. Para apreciar esta manifestación de arte primitivo, sólo hay que caminar un aproximado de 15 minutos, hacia el sector “El Paraje”, situado al oeste de la ciudad, por el camino que lleva hasta Santa Rosa.

    **Petroglifos de Pampasminas: Pampaminas es un caserío que se encuentra a 90 minutos de la ciudad. Aquí podrás conocer en medio de la campiña una serie de petroglifos mediante los cuales antiguos pobladores grabaron en la dura piedra estos mensajes  Igualmente en el caserío Santa Rosa existe otra piedra con este tipo de escrituras, a la cual la llaman “La Piedra del Diablo”.



    **RUINAS DE CANCHAMANCHAY: Se ubica en la cumbre del cerro Canchamanchay a 3200 msnm, consta de un conjunto de aterrasamientos, habitaciones de planta rectangulares, cuadradas y circulares. El material utilizado en su construcción es piedra canteada unida con argamasa de barro. Existen dos clases de estructuras circulares, unas ubicadas en la parte intermedia de la cumbre

2. R. ESPARCIMIENTO/RECREACIONAL:

  ** Chorro Blanco: su recorrido es apropiado para probar no solo la resistencia física, sino también la capacidad de respiración y circulación.




**Los Peroles de Agua Blanca: Constituye una serie de Peroles que la erosión del agua ha socavado en la roca, originando toboganes naturales que motivan al visitante deslizarse en ellos y sentir del placer de refrescarse en las cristalinas aguas. 









 Es uno de los lugares turísticos más representativos y cercanos a la localidad de Canchaque y está constituido por grandes hoyos que se han originado  en el lecho de piedra como producto de la erosión. Tres de estos peroles repletos de agua esperan al visitante para ofrecerle la satisfacción de darse un chapuzón en medio de la naturaleza. Es ideal para visitarlo en familia e inclusive poder almorzar en él.








** catarata de santa ana



3. R.MITICA:

**puente de los suspiros: A 10 minutos de la ciudad se encuentra el Puente de Los Suspiros, el mismo que se halla escondido enmedio de la vegetación, rodeado de un ambiente de naturaleza y romanticismo. este lugar es concurrido por parejas que desean estar solas y renovar su juramento de amor
A 10 minutos de la ciudad se encuentra el Puente de Los Suspiros, el mismo que se halla escondido enmedio de la vegetación, rodeado de un ambiente de naturaleza y romanticismo. este lugar es concurrido por parejas que desean estar solas y renovar su juramento de amor.


A 10 minutos de la ciudad se encuentra el Puente de Los Suspiros, el mismo que se halla escondido enmedio de la vegetación, rodeado de un ambiente de naturaleza y romanticismo. este lugar es concurrido por parejas que desean estar solas y renovar su juramento de amor.




**Cerro Mirador Huayanay:

Huayanay es un pequeño cerro que se ubica a 10 minutos de la ciudad siguiendo la carretera a la capital del Distrito San Miguel de El Faique. Una corta caminata nos lleva a la cima de la cual podrás apreciar los hermosos paisajes en un área de 360 grados. En horas de la tarde es el lugar ideal para apreciar los bellos atardeceres que se suceden diariamente mostrando matices diferentes que van desde el naranja hasta el rojo intenso.  Visitar este lugar es toda una oportunidad para contemplar la obra creadora de Dios.


CRUZ DE HUAYANAY”
(ubicada en la cresta del cerro)

Este cerro se localiza al oeste de la ciudad de Canchaque, su acceso de una hora es fácil por tener vía carrozable y en su cumbre de 1350 msnm, se ha construido una capilla que en su interior alberga una pintoresca cruz Misionera muy milagrosa según el sentir de sus fieles devotos que todos los años el día 03 de octubre se reúnen a celebrar su fiesta con mayordomos que se alternan año tras año en la responsabilidad.

                    al llegar a esta capilla se pueden colocar todos tus deseos que quieres que se cumplan

4.R.GASTRONOMICA:

**Majote con Chicharrones: Plato oriundo de Canchaque, hecho a base de guineo (plátano “enano” verde) sancochado, luego se maja hasta obtener una mesa. En una cazuela de arcilla se hace el guiso con manteca chancho, condimentos, sal al gusto, luego se agregan los chicharrones y la masa de guineo, se revuelve y se sirve caliente.




**Guineo con pescado. Plato principal del desayuno de los campesinos, antes de ir al trabajo, consiste en guineo guineo sancochado acompañado de “Caballa Salada” previamente desaguada (durante la noche) guisada y jugoso. Plato muy sabroso que a decir de los campesinos soporta hasta que la fiambrera pasado el medio día llega con el almuerzo.

**Mote con Chancho. Consiste en maíz amarillo pelado y sancochado hasta que reviente el grano y carne de chancho, rellenas y chicharrones fritos, se sirve caliente, pero también puede consumirse frío en “fiambre” razón por la cual lo llaman un potaje de campaña





NO DEBES DEJAR DE VISITAR


**Mirador Turístico: Ubicado a cinco minutos de la plaza de armas, su ascenso lento despierta grandes emociones al observar toda la infraestructura habitacional urbana y la campiña norte hasta el Campanas, el Fraile y el Mishahuaca. Su arquitectura terminará en una pequeña plazuela de esparcimiento y jardines en andenes al costado de su ascenso y su respectiva iluminación artificial.

                                                                vista desde el mirador turistico


**Plaza de Armas de Canchaque:  Refaccionada en los cuatro últimos años, es el lugar de añoranza, de reencuentro y esparcimiento, su historia corre pareja con la historia de Canchaque, si las rocas de granito de su muro pudiesen hablar, nos seria fácil saber los parajes verídicos de la vida de Canchaque. A pesar de ser pequeña, es un lugar acogedor, sus baldosas decoradas geométricamente le dan un aire alegre y artístico que se incrementa con sus jardines, la figura de la llama plasmada en un árbol de ciprés, su colorida pileta que en la cúspide un ángel antorcha en mano ilumina la mente y el entusiasmo de todos, animándonos a trajinar en búsqueda de las expectativas personales.




**Templo San Juan Bautista: Construido en los albores del 50, es atendido por los sacerdotes de la Congregación Franciscana Misionera. Su estructura de adobe con estucado de yeso y techo de calamina sobre viguería de madera de pino, está muy bien conservada.

Su ambiente es amplio a desnivel con el altar (dos plataformas), tras el campanario un balcón sostenido por dos columnas cuadradas de adobe, sirve para el coro durante las misas solemnes, en su piso las baldosas dibujan una enorme cruz, símbolo de rendición, al alzar la mirada en búsqueda del Dios infinito, un cielo raso de aluminio y abovedado refleja los cirios que tenuemente la fe de los devotos, en su alrededor las imágenes de santos y santas enternecen el alma preparando la para el arrepentimiento.




**Domicilio Particular “La Esperanza”: Ubicado en el sector de La Esperanza, a pocos metros del hostal campestre “Loma Aurora”, de propiedad del Sr. Miguel Ciccia Vásquez, se localiza a 5 minutos de la ciudad, vía de acceso vehicular, solicitando un sencillo permiso es posible visitarlo. Desde aquí se contempla la ciudad y el panorama alrededor, aparte que posee plataforma con césped, piscina y sembradío de flores, se crían a modo de mascotas, algunas especies de animales como alpacas, pavos reales, etc.

El Repe.

Es un potaje que reemplaza a la sopa, se prepara sancochado el guineo (plátano “comun” verde) luego se tritura bien y se le agrega agua hervida hasta quedar espeso, se le pone a fuego lento agregando queso fresco desmenuzado. En una olla aparte se hace un aderezo con ajo, aceite, condimentos y sal al gusto. Al servir caliente, al espesado se le baña con aderezo.
Sancochado con Chancho.

Es una sopa cargada de ingredientes que se consume especialmente en el día del suceso de la “pela de Chancho” (este suceso permite la reunión de invitados entre familiares y amigos ) su preparación consiste: en una olla con guiso y sal al gusto se sancocha carne de chancho, guineo “común” hecho trozos, yuca, papa, algunas arvejas verdes y ollucos, para darle mayor sabor se le agrega orégano y se sirve caliente.
Chanfaina.

Plato que se sirve después del sancochado de chancho, consiste en una mitad de plato de arroz graneadito y la otra mitad es un guisado preparado en cazuela de arcilla a base de vísceras de Chancho sancochado (hígado, corazón y pulmón) papa sancochada, todo picado a cuadritos pequeños. Se sirve caliente y para asentar el chancho y no haga mal se bebe una copa generosa de aguardiente de caña propia del lugar.






**El Campanas:

 Su nombre obedece a una tradición oral que muy pocos recuerdan, según la cual un antiguo sacerdote evangelizador, en una gruta, hoy desaparecida, escondió una campana de oro cuyos tañidos los escuchaban los locos y los tapiados (medios locos). cerro “Campanas”

El Repe.

Es un potaje que reemplaza a la sopa, se prepara sancochado el guineo (plátano “comun” verde) luego se tritura bien y se le agrega agua hervida hasta quedar espeso, se le pone a fuego lento agregando queso fresco desmenuzado. En una olla aparte se hace un aderezo con ajo, aceite, condimentos y sal al gusto. Al servir caliente, al espesado se le baña con aderezo.


El Repe.

Es un potaje que reemplaza a la sopa, se prepara sancochado el guineo (plátano “comun” verde) luego se tritura bien y se le agrega agua hervida hasta quedar espeso, se le pone a fuego lento agregando queso fresco desmenuzado. En una olla aparte se hace un aderezo con ajo, aceite, condimentos y sal al gusto. Al servir caliente, al espesado se le baña con aderezo.

El Repe.

Es un potaje que reemplaza a la sopa, se prepara sancochado el guineo (plátano “comun” verde) luego se tritura bien y se le agrega agua hervida hasta quedar espeso, se le pone a fuego lento agregando queso fresco desmenuzado. En una olla aparte se hace un aderezo con ajo, aceite, condimentos y sal al gusto. Al servir caliente, al espesado se le baña con aderezo.
Sancochado con Chancho.

Es una sopa cargada de ingredientes que se consume especialmente en el día del suceso de la “pela de Chancho” (este suceso permite la reunión de invitados entre familiares y amigos ) su preparación consiste: en una olla con guiso y sal al gusto se sancocha carne de chancho, guineo “común” hecho trozos, yuca, papa, algunas arvejas verdes y ollucos, para darle mayor sabor se le agrega orégano y se sirve caliente.
Chanfaina.

Plato que se sirve después del sancochado de chancho, consiste en una mitad de plato de arroz graneadito y la otra mitad es un guisado preparado en cazuela de arcilla a base de vísceras de Chancho sancochado (hígado, corazón y pulmón) papa sancochada, todo picado a cuadritos pequeños. Se sirve caliente y para asentar el chancho y no haga mal se bebe una copa generosa de aguardiente de caña propia del lugar.